Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

queretaro

Imagen
QUERÉTARO En Querétaro podemos ver distintos tipos de plantas: Plantas espinosas y resistentes como ocotillo y lechuguilla. Garambullo, capulincillo, anacahuitle y ocotillo que son las más representativas. Bosques de pino y encino. En Querétaro podemos ver distintos tipos de plantas: Plantas espinosas y resistentes como ocotillo y lechuguilla. Garambullo, capulincillo, anacahuitle y ocotillo que son las más representativas. Bosques de pino y encino. Matorrales y plantas como palma, nopal y garambullo. Fauna de Querétaro Los principales animales que hay en el estado son: Habitan en la Sierra Gorda:Venado cola blanca, mapache, halcón, comadreja, martucha y garza. En la sierra de Amealco: Ardilla, tuza, huilota y pájaro carpintero. En los llanos y valles, se puede encontrar: Zorrillos, tlacuaches, tuzas, ratas de campo, palomas y gorriones.

MÉXICO SU BIODIVERSIDAD

Imagen
LA VIDA EN MEXICO

MEXICO

Imagen

León Guanajuato

Flora y fauna de León Guanajuato En la parte norte (serrana) del municipio se tiene una zona de reserva ecológica, llamada Sierra de Lobos. La vegetación del municipio varia con la altitud, hay bosques de encino, matorral y pastizales. En el municipio de León, se encuentran las siguientes plantas silvestres: Casahuate prieto, chicalote, damiana, encino, estafiate artemisa mexicana, gobernadora, heno, huizache, laurel, maguey, agave, maguey de pulque, mezquite, nopal, organo, periquillo, pirul, quelite y toloache. Entre las plantas cultivadas o de ornato populares, se encuentran: Buganvilias o camelinas, calabaza, cebada, chilacayote, cucurbita, corona de espinas, ficus, frijol, garbanzo, geranio, haba, jitomate, maíz, nopalillo, papa, sorgo, tomate verde y trigo.   Fauna Silvestre Los siguientes animales son nativos del municipio de León: Aguila Real, armadillo, ardilla de tierra, azulejo, cascabel de cola negra, chivo prieto, chicuate, chuparrosa...

FAUNA Y FLORA GUNAJUATO

Imagen
GUANAJUATO Flora Predominan los pastizales que se distribuyen en todo el estado; al norte destacan los bosques de coníferas y encinos; al noroeste hay matorrales. La agricultura se desarrolla en 48% de la superficie estatal y constituye la región de El Bajío, de gran importancia económica para México por los niveles de producción que se alcanzan. Fauna En los bosques de coníferas y encinos: tlacuache, zorra, zorrillo, tejón, venado cola blanca, armadillo y gato montés; en las laderas: zorra gris, conejo y coyote; en los valles: gavilán, halcón, búho, pájaro carpintero, pato, paloma y mapache. En los matorrales: víbora de cascabel, coralillo, víbora chirrionera y tuza. En los pastizales: ardilla, mapache, zorrillo, tlacuache y gato montés. En ambientes acuáticos: mojarra, carpa y bagre. Animales en peligro de extinción: lu...